Dra.

Evelyn Brachetti

Psicóloga Clínica | Neuropsicóloga Infantil

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Add Your Heading Text Here

Títulos obtenidos

Maestría en Neuropsicología infantil y adolescente (2022)

Diplomado en Neuropsicología infantil (2023)

Doctorado en Psicóloga Clínica (2003)

Psicóloga Clínica (1978)

Licenciada en Psicología(Eduacativa) (1975)

Orientador Vocacional y Profesional (1973)

Profesor de Segunda Educación (1972)

Bachiller en Humanidades Modernas (1966)

Asistencia técnica y controles periódicos de terapia individual y grupal bajo la dirección del Psicólogo Clínico Carlos Recalde (1973 – 1977)

Entrenamiento en Terapia Cognitiva Conductual con la Dra. Cristina Ravazola de Mazieres Buenos Aires Argentina (1996)

Entrenamientos en Psicología Clínica en el Hospital Carolina Tobar García y en Terapia Familiar en el Hospital Rawson de Buenos Aires – Argentina (1996)

Post-grado en Terapia Racional Emotiva en la Universidad Católica

Participación en el 4to. Congreso Latinoamericano de Neuropsicología.

(Cartagena de Indias, Colombia, (octubre 1995)

Talleres:

Trastornos del Aprendizaje

Neuro-imagenología de las Conductas Emocionales

Neuropsicología de las Conductas Emocionales

Temas Actuales de Neurolingüística y Evaluación de las Afasias

Neurobiología de las Dislexias

Cortex Prefrontal Función y Disfunción

Participación en las V conferencias anuales del CH.A.D.D. (Children and Adults with Attention Déficit Disorders. Washington D.C., EU (1995)

Participación en las Primeras Jornadas Científicas de Psicología Clínica Guayaquil (1996)

Participación en las VIII conferencias anuales del CH.A.D.D. (Children and Adults with Attention Deficit Disorders). Chicago., EU (1996)

Participación en el V Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN) Guadalajara México (1997)

Participación en las IX Conferencias anuales del CH.A.D.D. (Children and Adults with Attention Deficit Disorders) San Antonio EU (1997)

Participación en las X conferencias anuales del CH.A.D.D. New York (1998)

Participación en el VI Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN) Varadero Cuba (1999)

Participación en el Primer Congreso Internacional de Psiquiatría Infanto–Juvenil Guayaquil (1999)

Participación en el V Curso Andino de Trastorno de Aprendizaje Bogotá – Colombia (2000)

Workshop Internacional de Neurociencias y Neuropsicología. Guayaquil, Ecuador (2002)

Participación en el Taller: Primary: “Introductorio a la Terapia Racional Emotiva” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (octubre 2002)

Participación en el VI Curso Andino de Trastorno del Aprendizaje Bogotá / Colombia (2002)

Participación en las XIV Conferencias Anuales del CH.A.D.D. Miami EU (2002)

Participación en el Taller: Terapia Racional Emotiva Conductual: advance. Universidad Católica Guayaquil (2003)

Participación en el Taller: “Terapia Racional Emotiva en Niños, Adolescentes y sus Familias” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (2003)

Participación en el Taller: Terapia Racional Emotiva en Adicciones: Drogas, alcohol, Tabaco y otros” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2003)

7mo. Curso andino de Trastornos del Aprendizaje. Taller: “Frente a las crecientes exigencias que se hace a los niños en el preescolar: qué es significativo y qué no lo es? Reconociendo las reales alteraciones del desarrollo en el Preescolar” dictada por M.D. ESP. Jairo Zuluaga en Bogotá, Colombia (2004)

Seminario de Grafología Emocional. Guayaquil, Ecuador (2002) (2005)

Participación en el 9no. Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN). Cartagena, Colombia (2005)

Participación en La Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN): Trabajos Libres Programas de Detección y Estimulación de Signos Neurológicos Blandos, Emocionales, Motores y Condicionantes del Aprendizaje como Apoyo Preventivo para Niños de 3 a 6 años con Riesgo de Dislexia, ADHD, Desbalances del Ánimo”. Cartagena, Colombia (2006)

Participación en el Segundo Curso Internacional: Evaluación, Diagnóstico, y Tratamiento Cognitivo – Conductual de los Trastornos de la Depresión y la Ansiedad en Medellín, Colombia (2008)

Participación en el 10mo. Curso Andino de Trastornos del Aprendizaje. Bogotá, Colombia (2010)

Participación en el 6to. Congreso Internacional cerebro – mente de la Sociedad Latinoamericana de neuropsicología Quito (2010)

Maestría en Neuropsicología Infantil y Adolescente Madrid / España (2022)

Diplomado en Neruopsicología Infantil República Dominicana (2023)

 

Consultorio Privado

1974 – 2025: Diagnóstico clínico y pedagógico

Psicoterapia individual y familiar

 

Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil

1966 a 1977: Parvularia

Profesora de Psicología (sexto curso)

Psicóloga de preescolar, primaria y secundaria

Orientadora vocacional

1985 a 2005: Psicóloga de la sección preescolar

(Dirección del Proyecto Experimental de Detección y Estimulación como Método

Preventivo de Problemas de Aprendizaje)

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Catedrática de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Guayaquil.

(1977 hasta 1980)

Profesora principal

Materias:

Teoría y técnica del psicodiagnóstico del niño

Historia de la Educación Pre – escolar

Fundamentos de la educación Pre – escolar

Psicopatología infantil

Colegio Steiner Internacional

Directora del Departamento de Psicología (1995 – 2000)

Organizadora de los cursos anuales de “Importancia de un buen comienzo, Programa de estimulación (1990 hasta la fecha)

Seguimiento a conferencias, seminarios, atención a pacientes de la Amen Clinics Washington, NY, California, Atlanta, Miami) (1995 a la fecha)

Coordinación de cursos de pedagogía especial (4 por año) (de 1978 al 2009)

 

Asesoría y charlas a profesores de varios colegios de Guayaquil, Quito, Ambato, Cuenca y Galápagos (de 1989 al 2024)

Dirección de grupo de estudios.Tema: Desorden por Déficit de Atención (ADHD). Duración quincenal durante 2 años (1995 – 1996)

Catedrática del curso de actualización y preparación para la titulación de psicólogos y/o doctores en clínica, educativa, industrial y rehabilitación en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil (2005)

Conferencista invitada a congresos y cursos en Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Catedrática de un módulo de Especialización en la Universidad de Cuenca, en Educación Inclusiva (2009)

Catedrática de un módulo de laMaestría en la Universidad de Azuay, en Educación Especial (2010)

Catedrática de un módulo del Diplomado – Fundación “Leónidas Ortega” y Universidad Santa María (2012)

Organizadora del 1er. Seminario de Neuropedagogía Centro de Arte, Guayaquil (2014)

Organización de 3 seminarios de pedagogía en Ambato (2015 – 2019)

Organizadora del 2do. Seminario de Neuropedagogía, Cámara de Comercio Española, Guayaquil (2016)

Catedrática de un módulo del Diplomado en Educación Inclusiva en el Instituto Colombiano de Neurociencias en Bogotá – Colombia (2016)

Organizadora del 3er. Seminario de Neuropedagogía, Cámara de Comercio Española,

Guayaquil (2019)

Dirección grupo de estudio: La obsesividad como defensa básica (2019)

Dirección del grupo de estudios: Tecnología y ansiedad (2024)

 

  • Miembro activo del Colegio de Psicólogos Clínicos
  • Miembro de S.L.A.N. (Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología)
  • Miembro de CH.A.D.D. (National Children and Adults with Attention Deficit Disorders Association)
  • Miembro de la The International Dislexia Association
  • Conferencia «Soft signs» publicada en el libro: “A world of Understanding ADHD: Issues and Answers”New York, USA (1998)
  • Libro «¿Como ayudo al chico que amo?» Guía para padres y educadores (2003)
  • 30 Manuales de estimulación para niños: en áreas de concentración, inhibición, motricidad fina, pre – escritura, pre – cálculo, razonamiento lógico, conciencia fonológica, conciencia espacial y estimulación inicial.
  • 40 artículos publicados en la Revista Hogar (Recopilados en el Libro “¿Cómo ayudo al chico que amo?) (2002)
  • 40 artículos publicados en la Revista Nuestros Hijos (Recopilado en el libro “Educando con amor #1)
  • 5 artículos en la Revista Enjoy Health
  • 52 artículos publicados en la Revista MAMÁ (Recopilados en el Libros “Educando con amor #2)
  • Artículo de Revisión: ADHD: Perspectiva Psico – Neurológica Actual (Publicado en la Revista Ecuatoriana de Neurología Vol. 14, 1-3) (2005)
  • Articulo original: “Efectos del estrés materno intenso y prolongado durante el embarazo y su repercusión sobre el desarrollo del feto” (publicado en la revista ecuatoriana de Neurología Vol. 29 #1 (2020)
  • Libro “Inmadurez y disfunción de la Inteligencia Ejecutiva” (2024)
  • Libro “Hacia un Preescolar con una Dimensión Diferente” (2025)
  • Libro “Trastorno del Espectro Obsesivo” (2025)
  • Conferencista invitada a la 9na. Conferencia de Ch.A.D.D.: Tema: “Soft Signs: Early Detection and Intervention”. New York, EU (1998)
  • Conferencista invitada: “Detección y estimulación de signos blandos en niños de edad preescolar como método preventivo de problemas de aprendizaje y conducta”. San José, Costa Rica (1998)
  • Conferencista invitada al 5to. Curso Andino de Trastornos del aprendizaje Tema: Signos Blandos y problemas de aprendizaje. Bogotá – Colombia (2000)
  • Conferencista en V Curso Andino de Problemas de Aprendizaje. Tema: Programa de Detección y estimulación para prevenir problemas de aprendizaje. Bogotá / Colombia (2000)
  • Workshop internacional de Neurociencias y Neuropsicología. Guayaquil, Ecuador (2002)
  • Conferencista en el VI Curso Andino de Problemas de Aprendizaje. Tema: La inserción e integración de niños con retardos madurativos en el pre – escolar y Detección y estimulación de problemas madurativos en niños de etapa pre – escolar como prevención de trastorno de aprendizaje y conducta. Bogota / Colombia (2002)
  • Conferencista invitada al VI Curso Andino de Trastornos del Aprendizaje: “Detección y estimulación de problemas madurativos en niños de etapa preescolar como preventivo de trastornos de aprendizaje y conducta, Bogota, Colombia (2002)
  • Conferencista en el 8vo. Curso andino de trastorno de aprendizaje, “Detección temprana de signos maduracionales blandos emocionales / conductuales y estrategias”. Bogotá / Colombia (2005)
  • 9no. Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN). Cartagena, Colombia (2005)
  • Conferencista invitada al 8vo. Curso Andino de Trastornos del Aprendizaje: Tema “Dislexia y aprendizaje lector en una segunda lengua y Taller dictado: ADHD: diagnóstico diferencial y complementario. Bogotá / Colombia (2006)
  • Conferencista en el 10mo. Curso Andino de trastornos de Aprendizaje: Tema “Independencia de las dificultades en la lecto – escritura entre los dos idiomas” y “Los signos blandos, emocionales en los trastornos de aprendizaje”. Bogotá/ Colombia (2010)
  • Conferencista en la 1era. Jornada de Educación Preescolar de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (diciembre 1979)
  • Conferencista en las Primeras Jornadas Científicas de Psicología Clínica
  • Mesa Redonda: Educación y Psicología Clínica en Ecuador Conferencia: Desorden Deficitario de Atención. Guayaquil (1996)
  • Instructora del Curso «Desorden Deficitario de Atención» organizado por
  • FASINARM, Guayaquil (1996)
  • Instructora del Seminario – Taller: “Niños con problemas de atención en el aula”, Cuenca (1996)
  • Conferencista en el primer seminario del Colegio de Psicólogos del Guayas:
  • Psicodiagnóstico y Psicoterapia infantil – Guayaquil (1997)
  • Capacitación al Personal Docente del Plantel “Nuestra Madre de la Merced” (1997)
  • Coordinadora y conferencista del Seminario Taller «Programa de Detección y Estimulación», Centro de Arte Guayaquil (1997)
  • Coordinadora y conferencista del Seminario Taller «¿Cómo ayudo al chico que amo?» Centro de Arte Guayaquil (1997)
  • Organizadora del seminario y cena científica «Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento de ADHD» dictada por el Dr. Joseph Biederman, Guayaquil (1998)
  • Conferencista para APANDA: «Sugerencias prácticas para padres y maestros de chicos con ADHD, Guayaquil (1998)
  • Conferencista para Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría: Tema: Desorden de Atención e Impacto del Problema de conducta en el rendimiento académico (1999)
  • Conferencista para APANDA: «Datos recientes de Investigación Científica», Guayaquil (1999)
  • Conferencista para APANDA: “Cuando ADHD no es ADHD y cuando ADHD no es solo ADHD», Guayaquil (1999)
  • Conferencista para la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría: “Desorden de Atención e Impacto del Problema de Conducta en el Rendimiento Académico”.
  • 1er. Congreso Internacional de Psiquiatría Infanto – Juvenil Guayaquil (1999)
  • Conferencista para APANDA: «Cuando la Relación Padre e Hijo se Complica por ADHD» Guayaquil (2000)
  • Conferencista para APANDA: «Detección Temprana de ADHD en Jardines y Preescolares», Guayaquil (2000)
  • Catedrática del seminario para maestros: “Pasos secuenciados para construir conceptos de cantidad y operar con base diez” Cuenca, (2000)
  • Conferencista para APANDA: “Aclarando Dudas y Controversias sobre ADHD», Guayaquil (2000)
  • Conferencista para APANDA: «Desbalances del ánimo en los chicos con ADHD», Guayaquil (2001)
  • Conferencista en el 2do. Congreso Internacional de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Guayaquil (2001)
  • Conferencista para APANDA: «Enfoque Multidisciplinario del ADHD», Guayaquil (2001)
  • Conferencista para APANDA: «ADHD en niñas», Guayaquil, (2001)
  • Conferencista para APANDA: «Desbalances del ánimo en chicos con ADHD», Guayaquil (2002)
  • Catedrática del seminario: Detección y prevención de problemas de aprendizaje y conducta”, Cuenca (2002)
  • Conferencista: Trastornos del ánimo en niños, Cuenca (2002)
  • Conferencista en laClínica Kennedy: ADHD: Diagnóstico diferencial y complementario» (2003)
  • Catedrática en el seminario en la Universidad Casa Grande: «ADHD, Problemas de Aprendizaje y Desbalances del ánimo», Guayaquil (2003)
  • Seminario de Capacitación de Profesores del Colegio Militar de Cuenca (2003)
  • Conferencista en el Congreso de Psicoterapia: “ADHD yDesbalances del Ánimo: diagnóstico diferencial, Guayaquil (2003)
  • Conferencista para el Club Rotario Guayaquil Sur «Adolescencia y sexualidad: acciones preventivas» (2003)
  • Conferencista en el Curso de Neurociencias: «Prevención de desbalances del ánimo en preescolares» (2003)
  • Conferencista para Nuestra Madre de la Iglesia de Los Ceibos: “ Nuestra Familia, como construirla y preservarla», (2003)
  • Conferencista para el Colegio de Psicólogos del Guayas: «Diagnóstico Diferencial y Complementario» (2003)
  • Conferencista invitada al Colegio Javier: “Errores educativos y sus repercusiones en la estabilidad personal y familiar” (2004)
  • Conferencista para Nuestra Madre de la Iglesia de Los Ceibos: “La sexualidad con miras a la postergación y la espera” (2004)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “La importancia de detectar a tiempo” (2004)
  • Conferencista invitada Colegio Praga: “Sensualidad temprana: Cómo comprenderla y canalizarla” (2004)
  • Seminario para la Fundación ACORVOL: Integración bio-psicológica: la importancia de detectar y estimular a tiempo” (2004)
  • Seminario para la Fundación El Universo: “Detección y Estimulación de funciones que permiten el adecuado aprendizaje” (2005)
  • Conferencista en el II Congreso Ecuatoriano de Audiofoniatría y Logopedia. “Integración de Niñ@s con Necesidades Educativas Especiales”, Quito (2006)
  • Conferencista en el seminario internacional “Integración y diversidad”, Cuenca (2007)
  • Conferencista invitada al III Curso Internacional de Fonoaudiología, Quito (2008)
  • Conferencistas de las 8vas. Jornadas Internacionales de Medicina Física y Rehabilitación, Centro de Rehabilitación Médica #2 del INNFA: (2008)
  • Conferencista en el 6to. Congreso Internacional Cerebro y Mente y Primer Congreso Ecuatoriano de Neuropsicología (2010)
  • Conferencista invitada al I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD MENTAL INFANTO – JUVENIL: “Estrés Infantil” y Depresión Infantil”. (2011)
  • Conferencista invitada al 11vo. Congreso Internacional de Medicina y Especialidades CIMEK, 5ta. Jornada de Enfermería y la 2da. Jornadas Administrativas: “Mi paciente de dos años no habla ¿debo preocuparme?” (2014)
  • Organizadora del Primer, Segundo y Tercer Seminario de Neuropedagogía, Guayaquil (2014), Ambato (2015 y 2016)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “¿Conoce usted lo que su hijo sabe sobre sexualidad?” (2016)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “Hablar de sexualidad a nuestros hijos” (2016)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “Estamos creciendo, estamos cambiando” (2016)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “Fortaleciendo el vínculo afectivo con nuestros hijos” (2017)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “El uso y abuso de la tecnología” (2017)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “La importancia de fortalecer la autonomía en edades tempranas” (2018)
  • Conferencista invitada Escuela Valdivia: “El amor importa” (2019)
  • Conferencista invitada Colegio Logos: “¿La tecnología el pan nuestro de cada día?” (2019)
  • Conferencista invitada Colegio Delta: “Tecnología, internet y redes” (2021)
  • Conferencista invitada “Descontrol conductual y reaccional” Universidad de Milagro (2022)
  • Conferencista invitada: “El amor importa” Universidad de Milagro (2022)
  • Conferencista invitada: “Cuando autismo no es autismo” Universidad de Milagro (2022)
  • Conferencista invitada Colegio Espíritu Santo: “El amor importa” (2023)
  • Conferencista invitada Colegio Espíritu Santo: “Adicción a la tecnología” (2023)
  • Conferencista invitada Colegio Espíritu Santo: “Padres ansiosos, hijos ansiosos ¿Cómo ayudar a manejar la ansiedad de mi hijo?” (2023)
  • Conferencista invitada Colegio Espíritu Santo: “La importancia de un buen comienzo” (2024)
  • Conferencista invitada Colegio Espíritu Santo: “Mi proyecto de vida” (2024)