Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Maestría en Neuropsicología infantil y adolescente (2022)
Diplomado en Neuropsicología infantil (2023)
Doctorado en Psicóloga Clínica (2003)
Psicóloga Clínica (1978)
Licenciada en Psicología(Eduacativa) (1975)
Orientador Vocacional y Profesional (1973)
Profesor de Segunda Educación (1972)
Bachiller en Humanidades Modernas (1966)
Asistencia técnica y controles periódicos de terapia individual y grupal bajo la dirección del Psicólogo Clínico Carlos Recalde (1973 – 1977)
Entrenamiento en Terapia Cognitiva Conductual con la Dra. Cristina Ravazola de Mazieres Buenos Aires Argentina (1996)
Entrenamientos en Psicología Clínica en el Hospital Carolina Tobar García y en Terapia Familiar en el Hospital Rawson de Buenos Aires – Argentina (1996)
Post-grado en Terapia Racional Emotiva en la Universidad Católica
Participación en el 4to. Congreso Latinoamericano de Neuropsicología.
(Cartagena de Indias, Colombia, (octubre 1995)
Trastornos del Aprendizaje
Neuro-imagenología de las Conductas Emocionales
Neuropsicología de las Conductas Emocionales
Temas Actuales de Neurolingüística y Evaluación de las Afasias
Neurobiología de las Dislexias
Cortex Prefrontal Función y Disfunción
Participación en las V conferencias anuales del CH.A.D.D. (Children and Adults with Attention Déficit Disorders. Washington D.C., EU (1995)
Participación en las Primeras Jornadas Científicas de Psicología Clínica Guayaquil (1996)
Participación en las VIII conferencias anuales del CH.A.D.D. (Children and Adults with Attention Deficit Disorders). Chicago., EU (1996)
Participación en el V Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN) Guadalajara México (1997)
Participación en las IX Conferencias anuales del CH.A.D.D. (Children and Adults with Attention Deficit Disorders) San Antonio EU (1997)
Participación en las X conferencias anuales del CH.A.D.D. New York (1998)
Participación en el VI Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN) Varadero Cuba (1999)
Participación en el Primer Congreso Internacional de Psiquiatría Infanto–Juvenil Guayaquil (1999)
Participación en el V Curso Andino de Trastorno de Aprendizaje Bogotá – Colombia (2000)
Workshop Internacional de Neurociencias y Neuropsicología. Guayaquil, Ecuador (2002)
Participación en el Taller: Primary: “Introductorio a la Terapia Racional Emotiva” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (octubre 2002)
Participación en el VI Curso Andino de Trastorno del Aprendizaje Bogotá / Colombia (2002)
Participación en las XIV Conferencias Anuales del CH.A.D.D. Miami EU (2002)
Participación en el Taller: Terapia Racional Emotiva Conductual: advance. Universidad Católica Guayaquil (2003)
Participación en el Taller: “Terapia Racional Emotiva en Niños, Adolescentes y sus Familias” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (2003)
Participación en el Taller: Terapia Racional Emotiva en Adicciones: Drogas, alcohol, Tabaco y otros” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2003)
7mo. Curso andino de Trastornos del Aprendizaje. Taller: “Frente a las crecientes exigencias que se hace a los niños en el preescolar: qué es significativo y qué no lo es? Reconociendo las reales alteraciones del desarrollo en el Preescolar” dictada por M.D. ESP. Jairo Zuluaga en Bogotá, Colombia (2004)
Seminario de Grafología Emocional. Guayaquil, Ecuador (2002) (2005)
Participación en el 9no. Congreso Latinoamericano de Neuropsicología (SLAN). Cartagena, Colombia (2005)
Participación en La Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN): Trabajos Libres Programas de Detección y Estimulación de Signos Neurológicos Blandos, Emocionales, Motores y Condicionantes del Aprendizaje como Apoyo Preventivo para Niños de 3 a 6 años con Riesgo de Dislexia, ADHD, Desbalances del Ánimo”. Cartagena, Colombia (2006)
Participación en el Segundo Curso Internacional: Evaluación, Diagnóstico, y Tratamiento Cognitivo – Conductual de los Trastornos de la Depresión y la Ansiedad en Medellín, Colombia (2008)
Participación en el 10mo. Curso Andino de Trastornos del Aprendizaje. Bogotá, Colombia (2010)
Participación en el 6to. Congreso Internacional cerebro – mente de la Sociedad Latinoamericana de neuropsicología Quito (2010)
Maestría en Neuropsicología Infantil y Adolescente Madrid / España (2022)
Diplomado en Neruopsicología Infantil República Dominicana (2023)
1974 – 2025: Diagnóstico clínico y pedagógico
Psicoterapia individual y familiar
1966 a 1977: Parvularia
Profesora de Psicología (sexto curso)
Psicóloga de preescolar, primaria y secundaria
Orientadora vocacional
1985 a 2005: Psicóloga de la sección preescolar
(Dirección del Proyecto Experimental de Detección y Estimulación como Método
Preventivo de Problemas de Aprendizaje)
Catedrática de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Guayaquil.
(1977 hasta 1980)
Profesora principal
Materias:
Teoría y técnica del psicodiagnóstico del niño
Historia de la Educación Pre – escolar
Fundamentos de la educación Pre – escolar
Psicopatología infantil
Directora del Departamento de Psicología (1995 – 2000)
Organizadora de los cursos anuales de “Importancia de un buen comienzo, Programa de estimulación (1990 hasta la fecha)
Seguimiento a conferencias, seminarios, atención a pacientes de la Amen Clinics Washington, NY, California, Atlanta, Miami) (1995 a la fecha)
Coordinación de cursos de pedagogía especial (4 por año) (de 1978 al 2009)
Dirección de grupo de estudios.Tema: Desorden por Déficit de Atención (ADHD). Duración quincenal durante 2 años (1995 – 1996)
Catedrática del curso de actualización y preparación para la titulación de psicólogos y/o doctores en clínica, educativa, industrial y rehabilitación en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil (2005)
Conferencista invitada a congresos y cursos en Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Colombia.
Catedrática de un módulo de Especialización en la Universidad de Cuenca, en Educación Inclusiva (2009)
Catedrática de un módulo de laMaestría en la Universidad de Azuay, en Educación Especial (2010)
Catedrática de un módulo del Diplomado – Fundación “Leónidas Ortega” y Universidad Santa María (2012)
Organizadora del 1er. Seminario de Neuropedagogía Centro de Arte, Guayaquil (2014)
Organización de 3 seminarios de pedagogía en Ambato (2015 – 2019)
Organizadora del 2do. Seminario de Neuropedagogía, Cámara de Comercio Española, Guayaquil (2016)
Catedrática de un módulo del Diplomado en Educación Inclusiva en el Instituto Colombiano de Neurociencias en Bogotá – Colombia (2016)
Organizadora del 3er. Seminario de Neuropedagogía, Cámara de Comercio Española,
Guayaquil (2019)
Dirección grupo de estudio: La obsesividad como defensa básica (2019)
Dirección del grupo de estudios: Tecnología y ansiedad (2024)